Diferencia entre revisiones de «Gargallo (apellido)»

De AragónGen
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Gargallo es un apellido toponímico, que derivar de la localidad de [[Gargallo]] en Teruel. Según los datos del INE del año 2020, hay censadas en el territorio español 3118 personas con GARGALLO como primer apellido, 2960 con GARGALLO como segundo apellido y hay un total de 42 personas cuyos dos apellidos son GARGALLO.
[[Archivo:Gargallo.jpg|500px|thumb|right|Distribución apellido Gargallo]] '''Gargallo''' es un apellido toponímico, que deriva de la localidad de [[Gargallo]] en Teruel. Según los datos del INE del año 2020, hay censadas en el territorio español 3118 personas con GARGALLO como primer apellido, 2960 con GARGALLO como segundo apellido y hay un total de 42 personas cuyos dos apellidos son GARGALLO.


El apellido está más extendido en la parte oriental de la península ibérica, siendo las zonas donde este apellido es más frecuente, las provincias de Zaragoza, Teruel y Castellón.
El apellido está más extendido en la parte oriental de España, siendo las zonas donde este apellido es más frecuente, las provincias de Zaragoza, Teruel y Castellón.


En Rubielos de la Mora (Teruel) tuvo su casa un caballero llamado Gaspar Baltasar Gargallo, hijo de Jaime Gargallo, que probó su condición de Hidalgo ante la Real Audiencia de Aragón en el año 1737. En el año 1738 lo hicieron Baltasar y Joaquín Gargallo, descendientes de la misma casa, según recoge don Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite, en su obra "Nobiliario Español".
En el año 1737, un caballero llamado Gaspar Baltasar Gargallo, hijo de Jaime Gargallo, con casa en Rubielos de la Mora (Teruel), probó su condición de Hidalgo ante la Real Audiencia de Aragón. El [https://dara.aragon.es/opac/app/item/?vm=nv&ob=df:1&q=gaspar+gargallo&p=0&i=446926 documento de firma de infanzonía] se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. En el año 1738 lo hicieron Baltasar y Joaquín Gargallo, descendientes de la misma casa, según recoge don Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite, en su obra "Nobiliario Español".


Algunos Gargallo documentados en Zaragoza y Rubielos de Mora, usaron como escudo de armas: en campo de azur, león rampante de oro.
Algunos Gargallo documentados en Zaragoza y Rubielos de Mora, usaron como escudo de armas: en campo de azur, león rampante de oro.


[[Categoría:Apellidos]]
[[Categoría:Apellidos]]

Revisión del 22:07 30 nov 2021

Distribución apellido Gargallo

Gargallo es un apellido toponímico, que deriva de la localidad de Gargallo en Teruel. Según los datos del INE del año 2020, hay censadas en el territorio español 3118 personas con GARGALLO como primer apellido, 2960 con GARGALLO como segundo apellido y hay un total de 42 personas cuyos dos apellidos son GARGALLO.

El apellido está más extendido en la parte oriental de España, siendo las zonas donde este apellido es más frecuente, las provincias de Zaragoza, Teruel y Castellón.

En el año 1737, un caballero llamado Gaspar Baltasar Gargallo, hijo de Jaime Gargallo, con casa en Rubielos de la Mora (Teruel), probó su condición de Hidalgo ante la Real Audiencia de Aragón. El documento de firma de infanzonía se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. En el año 1738 lo hicieron Baltasar y Joaquín Gargallo, descendientes de la misma casa, según recoge don Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite, en su obra "Nobiliario Español".

Algunos Gargallo documentados en Zaragoza y Rubielos de Mora, usaron como escudo de armas: en campo de azur, león rampante de oro.