Diferencia entre revisiones de «Alcañiz»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición |
|||
Línea 2: | Línea 2: | ||
==Archivo Municipal== | ==Archivo Municipal== | ||
Se trata de un Archivo con documentos de titularidad pública, por ello es de consulta libre, en su mayor parte, excepto en los casos previstos en la legislación vigente. El acceso suele estar restringido, fundamentalmente, por el estado de conservación de los documentos y en el caso de documentos afectados por la Ley de Protección de Datos. | |||
*DIRECCION: Archivo Municipal de Alcañiz.-Centro Cultural "Palacio Ardid".- Calle Mayor, 13-15.-44600 ALCAÑIZ | |||
*TELÉFONO: 978 870565 Ext. 251 | |||
*CORREO ELECTRÓNICO archivo@alcaniz.es | |||
Contenido: | |||
*'''Fondo Municipal''' | |||
**Archivo Histórico Municipal: 21 metros lineales de documentación desde el siglo XIII hasta el siglo XX | |||
**Archivo Administrativo Municipal:664 metros lineales con documentación municipal desde 1939 | |||
*'''Fondo de Protocolos Notariales:''' 122 metros lineales de documentación de los notarios del distrito de Alcañiz (s. XV a s. XX) | |||
*'''Fondo del Centro Secundario de Higiene Rural y Maternidad:'''2 metros lineales de documentación del Centro Secundario de Higiene Rural-Maternidad (1942-1962) | |||
*'''Fondo de Radio Alcañiz:''' 10 metros lineales de documentación de Radio Alcañiz (1954-1958) | |||
*'''Fondo de Sindicato Provincial del Olivo y Cámara Agraria:''' 45 metros lineales de documentación del Sindicato Provincial del Olivo y Cámara Agraria de Alcañiz (1940-1996) | |||
*'''Colección fotográfica:''' unas 5000 fotografías desde 1900 a 1996. | |||
*'''Fondos privados:''' archivos personales | |||
**Archivo-biblioteca de Eduardo Jesús Taboada | |||
**Archivo-biblioteca de Santiago Vidiella | |||
**Archivo-biblioteca de José Pardo Sastrón | |||
==Archivos Eclesiásticos== | ==Archivos Eclesiásticos== |
Revisión del 18:59 30 nov 2021
Alcañiz es una ciudad y un municipio español de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. Perteneciente a la comarca del Bajo Aragón, de la que es capital, el municipio está formado por el núcleo urbano de Alcañiz y las pedanías de Valmuel y Puigmoreno. En 2020 tenía 16.006 habitantes, según los datos del INE
Archivo Municipal
Se trata de un Archivo con documentos de titularidad pública, por ello es de consulta libre, en su mayor parte, excepto en los casos previstos en la legislación vigente. El acceso suele estar restringido, fundamentalmente, por el estado de conservación de los documentos y en el caso de documentos afectados por la Ley de Protección de Datos.
- DIRECCION: Archivo Municipal de Alcañiz.-Centro Cultural "Palacio Ardid".- Calle Mayor, 13-15.-44600 ALCAÑIZ
- TELÉFONO: 978 870565 Ext. 251
- CORREO ELECTRÓNICO archivo@alcaniz.es
Contenido:
- Fondo Municipal
- Archivo Histórico Municipal: 21 metros lineales de documentación desde el siglo XIII hasta el siglo XX
- Archivo Administrativo Municipal:664 metros lineales con documentación municipal desde 1939
- Fondo de Protocolos Notariales: 122 metros lineales de documentación de los notarios del distrito de Alcañiz (s. XV a s. XX)
- Fondo del Centro Secundario de Higiene Rural y Maternidad:2 metros lineales de documentación del Centro Secundario de Higiene Rural-Maternidad (1942-1962)
- Fondo de Radio Alcañiz: 10 metros lineales de documentación de Radio Alcañiz (1954-1958)
- Fondo de Sindicato Provincial del Olivo y Cámara Agraria: 45 metros lineales de documentación del Sindicato Provincial del Olivo y Cámara Agraria de Alcañiz (1940-1996)
- Colección fotográfica: unas 5000 fotografías desde 1900 a 1996.
- Fondos privados: archivos personales
- Archivo-biblioteca de Eduardo Jesús Taboada
- Archivo-biblioteca de Santiago Vidiella
- Archivo-biblioteca de José Pardo Sastrón
Archivos Eclesiásticos
Libros y Artículos
- Un linaje alcañizano: los Ardid de Valdealgorfa - Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio - Emblemata, Revista Aragonesa de Emblemática (Volumen 19- Año 2013) - Institución Fernando el Católico
Artículo sobre la familia Ardid de Alcañiz y Valdealgorfa