Diferencia entre revisiones de «Galí»

De AragónGen
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
Línea 17: Línea 17:
En los censos electorales de 1890 y 1901 no aparecen personas con este apellido en toda la provincia de Teruel, aparte de las pertenecientes a la familia estudiada, por lo que se puede deducir que procede de fuera de esta provincia.
En los censos electorales de 1890 y 1901 no aparecen personas con este apellido en toda la provincia de Teruel, aparte de las pertenecientes a la familia estudiada, por lo que se puede deducir que procede de fuera de esta provincia.


===[[La Cerollera]]
===[[La Cerollera]]===


En [https://books.google.es/books?id=HGGaEbcKnWMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false "Hidalguía de D. Andrés Piquer, medico de cámara de su majestad"], aparece, en la pagina 10 de las pruebas justificativas, una anotación según la cual en 1639 Juan Gali, labrador, vecino de La Cerollera vende a Jayme Secanella, una finca.
En [https://books.google.es/books?id=HGGaEbcKnWMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false "Hidalguía de D. Andrés Piquer, medico de cámara de su majestad"], aparece, en la pagina 10 de las pruebas justificativas, una anotación según la cual en 1639 Juan Gali, labrador, vecino de La Cerollera vende a Jayme Secanella, una finca.

Revisión actual - 14:05 5 ene 2022

Distribución apellido Galí (INE, 2020

Galí es un apellido poco frecuente. Según los datos del INE del año 2020, hay censadas en el territorio español 946 personas con Galí como primer apellido, 781 con Galí como segundo apellido y no hay ninguna persona cuyos dos apellidos son Galí.

Etimología

Es un apellido cuyos datos más antiguos se remontan a 1358.

Existen varias teorías sobre su origen. Según una de ellas podría proceder del germánico Galindus, que coincidiría con el nombre de un pueblo báltico documentado en Francia en el año 591. Este podría ser el mismo origen de los apellidos Galinno y Galindo.1

Distribución

Galí es un apellido poco frecuente y, según datos del INE de 2020, se encuentra registrado, sobre todo, en Cataluña y Castellón.

Historia

Fuentespalda

En los censos electorales de 1890 y 1901 no aparecen personas con este apellido en toda la provincia de Teruel, aparte de las pertenecientes a la familia estudiada, por lo que se puede deducir que procede de fuera de esta provincia.

La Cerollera

En "Hidalguía de D. Andrés Piquer, medico de cámara de su majestad", aparece, en la pagina 10 de las pruebas justificativas, una anotación según la cual en 1639 Juan Gali, labrador, vecino de La Cerollera vende a Jayme Secanella, una finca.

Usuarios investigando este apellido