Bello

De AragónGen
Revisión del 14:27 26 abr 2020 de Gvazquez (discusión | contribs.) (→‎Archivo Eclesiástico)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

BELLO

Otro.jpg Ejemplo.jpg
Entidad
Municipio Bello
Comarca Jiloca
Provincia Teruel
Diócesis Obispado de Teruel y Albarracín
Datos de la entidad
Altitud 1.005 m.
Distancia a cap. prov. XXXX km.
Superficie 51 km2
Población 309 hab. (INE 2007)
Gentilicio Bellano
Sitio web [1]
Sitio web en Wikipedia [2]
Escudo Bello.png


Municipio de la provincia de Teruel, en la comarca de Jiloca.

Historia

Demografía

Datos genealógicos de interés

Archivo Eclesiástico

Según la Guía de Archivos de la Iglesia sus fondos parroquiales están en el Archivo Histórico Diocesano de Teruel, sin indicación de su composición y datación.

Según la web del Centro de Estudios del Jiloca, los fondos parroquiales, depositados en el Archivo Histórico Diocesano, abarcan desde el año 1526 al 1910.

Archivo Municipal

Archivo Notarial

Según la web del Centro de Estudios del Jiloca en la localidad de Báguena debieron trabajar varios notarios desde la Edad Media, cuyos protocolos barcan desde 1569 hasta 1820, con una extensión de 43 libros: Miguel Mateo y de la Torre, Cristóbal Lázaro, Tomás Martínez, Antonio Mercadal y Ferrer, Francisco Pardos y Vicente Gil. El último notario documentado es Vicente Gil con varios protocolos de los años 1826 al 1831, tras el cual la notaría cerró, debiéndose incorporar la misma a otro pueblo.


Todos estos fondos están depositados en el Archivo Notarial de Calamocha.

Archivos Particulares

Apellidos frecuentes

Investigadores

Bello es un municipio de la provincia de Teruel, situado en la comarca del Jiloca (Campo de Bello ) ue i situa en el entorno de la laguna de Gallocanta.

Dejo este enlace , donde hay multitud de datos :

Enlace a Bello

Población investigada por mi , al ser el centro de mi familia paterna , dispongo de bastante información y datos sobre este pueblo , en especial sobre los apellidos Hernández y Lizama , el primero por ser mi primer apellido y venir por linea directa de varón y el segundo por venir de familia de infanzones , sobre el cual hay un proceso de prueba de infanzonia en el siglo XVIII del cual existe copia en DARA.

Con Hernández he podido remontar hasta 1606 aproximadamente , ya que en fechas anteriores en los libros sacramentales se empieza a confundir con Gernandez , y ya es muy costoso y arriesgado , sacar datos concluyentes.

Con Lizama , pasa algo parecido , ya que tambien alrededor de 1595 se empiezan a hacer engorrosos los escritos.En un principo pense que al ser familia de infanzones y tener que demostrar su infanzonia , posiblemente viniesen de otra localidad , Habiendo ademas localizado una prueba del santo oficio a un tal Geronimo Lizama de Corella ( Navarra ) , pero no he encontrado ninguna relacción . Asi ue el último registro que tengo es el de Juan de Lizama Cantin 1598 hijo de Francisco de Lizama ( menor) y de Pascuala Cantin.

En la sección invetigadores , dejo una relacción de mas apellidos ue tengo de este pueblo y de las zonas de alrededores , la mayoria de la ribera del Jiloca.